Mellado, Alicia Hermerejilda c/ Anses y OTRO s/ Reajustes Varios

Información Básica
Nombre del Caso:
Mellado, Alicia Hermerejilda c/ Anses y OTRO s/ Reajustes Varios
N° Expediente:
FSA 6570/2016
Fecha Sentencia:
01/02/2025
Honorarios:
$15.0
Datos Judiciales
Instancia:
Primera Instancia
Estado Sentencia:
Firme
Jurisdicción:
FSA - Justicia Federal de Salta
Juzgado:
Juzgado Federal de Salta 2
Detalles Técnicos
Jueces:
Guillermo Federico Carvajal
Palabras Clave:
movilidad tope pension jubilacion reajuste costas honorarios retroactivos
Carátula:
MELLADO, ALICIA HERMEREJILDA c/ ANSeS y OTRO s/ Reajustes Varios
Resumen:
El Juzgado Federal de Salta 2 dicta sentencia en el caso "Mellado, Alicia Hermerejilda c/ ANSeS y OTRO s/ Reajustes Varios". La actora, Mellado, buscaba el reajuste de su pension derivada del fallecimiento de su esposo, argumentando que el monto no representaba la justa cuantia a la que tenia derecho segun las normas constitucionales y legales. Subsidiariamente, solicito el reajuste semestral desde enero de 2002 segun el indice del SIJP. La ANSeS se defendio invocando la prescripcion, falta de agotamiento de la via administrativa y falta de legitimacion pasiva, argumentando que la Provincia de Salta era la responsable debido al Convenio de Transferencia del Sistema de Prevision Social. La Provincia de Salta tambien se defendio alegando falta de legitimacion pasiva y prescripcion, sosteniendo que la responsabilidad era de la Nacion tras la transferencia del sistema previsional. El Fiscal Federal se pronuncio a favor de la demanda. Durante el proceso, la actora fallecio y su hija se presento como continuadora de la accion. El juzgado rechazo la excepcion de falta de legitimacion pasiva de la ANSeS, pero hizo lugar a la excepcion de la Provincia de Salta. Finalmente, hizo lugar parcialmente a la demanda contra la ANSeS, ordenando el reajuste por movilidad del haber de pension de la actora desde el 01 de enero de 2002, conforme al precedente "Badaro" y posteriores modificaciones legales, y el pago de retroactivos desde el 22/09/13 mas intereses. Se difirio el planteo de inconstitucionalidad del tope del art. 9 inc. 3° para la etapa de liquidacion y se rechazaron los restantes planteos de inconstitucionalidad. Se regularon los honorarios de la Dra. Julia Tamara Toyos y se impusieron las costas a la ANSeS.
Fundamentos:
El juzgado se basa en los principios del derecho laboral y previsional, especialmente el protectorio, y en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion, incluyendo los casos "Chocobar", "Sanchez", "Blanco de Mazzina", "Bianchi", "Palacios", "Tudor", "Actis Caporale" y "Spitale". Ademas, considera los precedentes de la Camara Federal de Apelaciones de Salta, como "Fiori", "Ramos", "Caliva", "Aguilar" y "Marquez Reimundo", y la doctrina establecida en la causa "Fernandez Pastor". Se tienen en cuenta las leyes 24.241, 24.463, 26.417, 27.426, 27.541 y 27.609, asi como los decretos 163/2020, 495/2020, 692/2020 y 899/2020.
Datos Adicionales
Normativa Aplicada:
ley 24.241, ley 24.463, ley 26.417, ley 27.426, ley 27.541, ley 27.609, ley 23.928, ley 21.839, Codigo Procesal Civil y Comercial de la Nacion, art. 2337 del C.C. y C.N., Decreto 157/18, Decretos Nº 163/2020, 495/2020, 692/2020 y 899/2020
N° Resolución:
No se menciona numero de resolucion