Resumen:
En el caso "Sanchez, Dora del Valle c/ ANSES s/Reajustes por Movilidad", la Camara Federal de Salta - Sala II, revisa la sentencia de primera instancia emitida por el Juzgado Federal N° 1 de Salta, que habia rechazado la nulidad del acuerdo transaccional de Reparacion Historica y admitido parcialmente la excepcion de cosa juzgada planteada por ANSES. Tanto la actora (Sra. Sanchez) como ANSES apelan la sentencia. La actora cuestiona la validez del acuerdo transaccional, alegando que implica una renuncia a derechos constitucionales irrenunciables, y argumenta en contra de la aplicacion de la cosa juzgada y el indice RIPTE, asi como el diferimiento del tratamiento de la ley 27.609, y DNU 274/2024. ANSES, por su parte, cuestiona los ajustes realizados hasta marzo de 2018 segun la ley 26.417, la inaplicacion de la ley 27.541 y sus decretos reglamentarios, el diferimiento del analisis de la ley 27.609, el impuesto a las ganancias y la imposicion de costas. La Camara decide hacer lugar parcialmente al recurso de la actora, declarando la inconstitucionalidad del art. 1° de la ley 27.609 y ordenando a ANSES ajustar el beneficio conforme a las pautas fijadas en el caso "Palavecino". Rechaza el recurso de ANSES, confirmando la sentencia de primera instancia en lo que fuera materia de agravios, y mantiene las costas a la demandada sustancialmente vencida. Además la cámara considera prematuro expedirse sobre el DNU 274/24 y deja a salvo la instancia de ejecucion, y rechaza el cuestionamiento sobre el impuesto a las ganancias siguiendo precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Fundamentos:
La sentencia se fundamenta en el art. 14 bis de la Constitución Nacional, que consagra la irrenunciabilidad de los derechos de la seguridad social. Cita el Código Civil y Comercial de la Nación en sus arts. 13, 944 y 948, referentes a la renuncia de derechos. Se apoya en jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la doctrina de los actos propios (Fallos: 326:3734 y 310:884). Remite a fallos anteriores de la misma Sala en casos similares (Cachambi, García, Aramayo, Palavecino y Pereyra Rozas). Considera la ley 27.260 y el alcance de la renuncia genérica a cualquier reajuste. Analiza la aplicación de la ley 27.426 y la validez de los decretos emitidos en 2020. Se refiere al DNU 274/2024.
Normativa Aplicada:
Art. 14 bis de la Constitución Nacional, Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 13, 944 y 948), ley 27.260, ley 27.426, ley 27.609 y DNU 274/2024, ley 24.463 art 9 inc 3, ley 24.241 arts 9, 20, 24, 25 y 26, ley 20.628, art. 68 del CPCCN
N° Resolución:
No se menciona número de resolución