Villegas, Isaac Nestor c/ ANSeS s/ Reajustes de haberes

Información Básica
Nombre del Caso:
Villegas, Isaac Nestor c/ ANSeS s/ Reajustes de haberes
N° Expediente:
FSA 3433/2016
Fecha Sentencia:
29/12/2017
Honorarios:
No especificados
Datos Judiciales
Instancia:
Primera Instancia
Estado Sentencia:
Firme
Jurisdicción:
FSA - Justicia Federal de Salta
Juzgado:
Juzgado Federal
Detalles Técnicos
Jueces:
JULIO LEONARDO BAVIO
Palabras Clave:
reajuste de haberes jubilacion ISBIC movilidad tope PBU tasa de sustitucion costas retroactivos
Carátula:
Villegas, Isaac Néstor c/ ANSeS s/ Reajustes de haberes
Resumen:
En la ciudad de Salta, el 29 de diciembre de 2017, se dicta sentencia en el expediente N° FSA 3433/2016, caratulado "Villegas, Isaac Nestor c/ ANSeS s/ Reajustes de haberes". El demandante, Isaac Nestor Villegas, solicita el reajuste de su haber jubilatorio, argumentando que el cálculo inicial no se realizó correctamente al no actualizarse adecuadamente las remuneraciones percibidas. Pide que se aplique el ISBIC (índice del salario básico de la industria manufacturera y construcción) para el cálculo inicial y la actualización del MOPRE, así como la movilidad del haber. Además, cuestiona la constitucionalidad de los topes legales establecidos en varias normas, solicitando un suplemento para garantizar una tasa de sustitución y que se tengan en cuenta los arts 14 bis y 17 de la Constitucion Nacional. ANSeS contesta la demanda, planteando la prescripción de la acción y negando los hechos. La sentencia falla a favor del demandante de manera parcial, ordenando a ANSeS a recalcular las prestaciones, utilizando el ISBIC para actualizar los salarios hasta la fecha de adquisicion del derecho, y difiriendo para la etapa de liquidación la valoración sobre la procedencia del recálculo de la PBU y la tasa de sustitución, atento a la dificultad de determinar un monto a la fecha sin mayor informacion. Se circunscribe el pago de retroactivos a los dos años anteriores a la presentación del reclamo administrativo. Se rechazan los planteos de inconstitucionalidad de la tasa de interés y del art. 21 de la ley 24.463, y se imponen las costas por el orden causado. El juez destaca la importancia del principio protectorio en materia previsional y la necesidad de una interpretación favorable al trabajador, evitando un excesivo rigorismo formal.
Fundamentos:
La sentencia se fundamenta en el principio protectorio del derecho laboral y previsional, en la función del órgano estatal de garantizar la seguridad social, en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia previsional, y en la normativa aplicable para el cálculo de los haberes jubilatorios.
Datos Adicionales
Normativa Aplicada:
ley 24.241, ley 24.463, ley 18.037, ley 26.417, resoluciones 63/94, 140/95, 298/08, 135/09, 06/09, 47/12, D.E.- N Nº 448/11, Decreto 679/95 art. 3, Convenio OIT 102, arts. 14 bis, 16, 17 y 75 inc. 22 de la Constitucion Nacional, art. 25 de la CADH, ley 48
N° Resolución:
No se menciona numero de resolucion