Issa, Aida Clara del Valle c/Anses s/ Reajustes Varios

Información Básica
Nombre del Caso:
Issa, Aida Clara del Valle c/Anses s/ Reajustes Varios
N° Expediente:
FSA 13302/2019
Fecha Sentencia:
11/05/2023
Honorarios:
No especificados
Datos Judiciales
Instancia:
Segunda Instancia
Estado Sentencia:
Firme
Jurisdicción:
CSS
Juzgado:
Juzgado Federal de Salta N°1
Detalles Técnicos
Jueces:
Digitalmente signed by Mariana Ines CATALANO, Digitalmente signed by Guillermo Federico D' Andrea
Palabras Clave:
movilidad tope PBU cosa juzgada costas jubilacion reajuste retroactivos tasa de sustitucion confiscatoriedad
Carátula:
Issa, Aida Clara del Valle c/Anses s/ Reajustes Varios
Resumen:
El caso “ISSA, AIDA CLARA DEL VALLE c/ANSES s/ REAJUSTES VARIOS” se presenta ante la Cámara Federal de Salta - Sala II tras las apelaciones de la actora y ANSES contra la sentencia de primera instancia. La actora, amparada en la ley 24.241, busca el recálculo de su jubilación, argumentando que las sucesivas reformas previsionales han mermado su poder adquisitivo, especialmente durante el período 2018-2022. ANSES, por su parte, cuestiona la pauta de actualización de remuneraciones (ISBIC), el ajuste de la PBU, el diferimiento de la tasa de sustitución, la operatividad de la ley 27.541 y la inconstitucionalidad de ciertos topes. La Cámara, basándose en jurisprudencia preexistente, confirma el fallo original en lo esencial. Determina que el mensual de marzo de 2018 se liquidara conforme a la ley 26.417, y avala el diferimiento del análisis del recálculo de la PBU para la etapa de liquidación. Además,rechaza la aplicación de la hipótesis sentada en el caso Samudio y desestima la pretensión de actualización monetaria y la objeción de que el juez incurrió en una decisión extra petita. Se establece que las costas sean impuestas por el orden causado. En resumen, la sentencia de la Cámara Federal de Salta - Sala II, en su mayoría, desestima las apelaciones y confirma la sentencia de primera instancia.
Fundamentos:
La decisión se basa en la aplicación de jurisprudencia existente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la propia Cámara, incluyendo los casos “Elliff”, “Blanco”, “Quiroga”, “Caliva”, “Márquez”, “Gómez Augier”, así como en la interpretación de las leyes 24.241, 26.417, 27.426 y 27.541. Se ponderan los principios de sustitutividad y proporcionalidad que deben existir entre la jubilación y el ingreso en actividad. Se analiza la legitimidad de los sistemas de haberes máximos y el principio de solidaridad sobre el que se asienta el sistema previsional.
Datos Adicionales
Normativa Aplicada:
Ley 24.241, Ley 26.417, Ley 27.426, Ley 27.541, Art. 24 de la ley 24.241, Art. 14 Res. SSS 6/2009, Art. 26 de la ley 24.241, Art. 9 de la ley 24.463, Art. 7 de la ley 23.928
N° Resolución:
No se menciona numero de resolucion