Carátula:
Garcia, Genaro c/ Anses S/ Reajustes por Movilidad
Resumen:
El caso "Garcia, Genaro c/ ANSES S/ Reajustes por Movilidad" (Expte. Nº FSA 6518/2024/CA1) llega a la Camara Federal de Salta - Sala I debido a las apelaciones de ambas partes contra la sentencia inicial del Juzgado Federal Nº 2 de Jujuy. La ANSES cuestiona el recálculo del haber inicial, la movilidad, la PBU y lo resuelto con relación a la ley 27.609, el impuesto a las ganancias y las costas, reservándose el caso federal. El actor se agravia por la omisión de resolver un error material en el cálculo del haber inicial (remuneración de $0 en 4/08), el diferimiento del análisis del impacto de la ley 27.609, el rechazo de la inconstitucionalidad del art. 4 de la ley 26.417, la inconstitucionalidad del decreto 274/24 (por vulnerar principios constitucionales), y el diferimiento del análisis del tope del art. 9 inc. 3) de la ley 24.463, también reservándose el caso federal.
La Camara rechaza los agravios de la ANSES sobre el recálculo del haber inicial y movilidad, confirmando la sentencia inicial y declarando la inconstitucionalidad del decreto 807/16 y la resolución SSS 6/16. Hace lugar parcialmente a los agravios de la ANSES respecto a la movilidad, estableciendo pautas de reajuste hasta el 31/3/18 (ley 26.417), desde esa fecha hasta diciembre de 2019 (ley 27.426), y para 2020 (decretos del PEN), sin que la actualización sea inferior al 35,55% anual. Difiere el tratamiento de la inconstitucionalidad del decreto 274/24 y el recálculo de la PBU para la etapa de ejecución, rechaza la inconstitucionalidad del art. 20 inc. b) de la ley 24.241, y difiere el planteo sobre el tope del art. 9 inc. 3) de la ley 24.463 para la liquidación.
Ordena a la ANSES tomar en cuenta los meses con aportes efectivos para calcular el haber inicial, ante la omisión en el periodo 4/08. Impone las costas de esta instancia a la ANSES, basándose en el principio objetivo de la derrota. Tras examinar y comparar los documentos presentados, se concluye que la sentencia se ha emitido en la Camara Federal de Salta, y que la parte actora, representada por su apoderada, ha presentado una serie de objeciones y agravios relacionados con el cálculo del haber inicial, la aplicación de diferentes leyes y decretos, así como la constitucionalidad de ciertos artículos y normativas.
Fundamentos:
Ley 24.241, Ley 26.417, Ley 27.426, Ley 27.551, Ley 27.609, Ley 24.463, Art. 36 de la ley 27.423, Art. 71 del CPCCN, Decretos 163/20, 495/20, 692/20, 899/20, Decreto 807/16, Resolucion de la Secretaria de la Seguridad Social N° 6/16, Fallos de la CSJN
Normativa Aplicada:
Ley 24.241, Ley 26.417, Ley 27.426, Ley 27.551, Ley 27.609, Ley 24.463, Art. 36 de la ley 27.423, Art. 71 del CPCCN, Decretos 163/20, 495/20, 692/20, 899/20, Decreto 807/16, Resolucion de la Secretaria de la Seguridad Social N° 6/16
N° Resolución:
No se menciona numero de resolucion